martes, 10 de marzo de 2015

¿Porqué los católicos presentan a Jesús sobre una Cruz? ¿Acaso no ha resucitado?



Algunos de mis amigos de otras denominaciones piensan que el único valor del crucifijo es espantar vampiros. Y encuentro muy interesante que la mitología intuitivamente conozca el significado del simbolismo.


A quienes tienen esta pregunta respondo: Sí Jesús ha resucitado y los católicos honran, oran y adoran a Cristo Resucitado. Sin embargo, para resucitar Él murió en la Cruz, sufrió por nosotros y eso es extremadamente importante por eso los católicos no tienen problema de venerar una imagen de Cristo crucificado. Es desde allí que Él nos salvó. 

A muchos evangélicos les encantó "La Pasión" de Mel Gibson. Mel es católico. Su película estaba basada en la Biblia y también en el libro "La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo" de Anne Catherine Emmerich, una mística católica que viviera entre 1774 y 1824. 

Muchos son los evangélicos que han descubierto en sus vidas lo que el catolicismo ha sabido y proclamado por siglos: Hay poder en un encuentro personal con Cristo sobre la Cruz. Jesús desde la Cruz conquistó el pecado, el mal y la muerte. ¡Gracias Jesús por haber muerto tan terriblemente por nosotros! ¡Gracias por habernos salvado desde la Cruz!

Un amigo evangélico me dijo:

"¿Porqué los católicos adoran una cruz? La cruz fue un horrible instrumento de tortura. No hay nada en ella que merezca ser reverenciado. ¡Ustedes se han creado un ídolo!"

El primer problema en su planteo es que los católicos NO adoramos la cruz. Adoramos a Cristo y reconocemos su grandeza y su amor manifestado de la forma más extrema sobre la cruz. La cruz fue un instrumento de tortura pero unido al Cuerpo de Cristo que estuvo clavado en ella toma para los cristianos una connotación diferente, muy diferente. La cruz cobra su significado por la presencia de Jesús en ella. Esto es parte del porqué los católicos frecuentemente representan a Jesús sobre la Cruz. Si alguien quisiera crear un ídolo tendría que remover a Jesús de la Cruz y cambiar la historia. 

Personalmente no tengo problemas en usar la cruz con o sin Jesús sobre ella porque tiene el valor que tiene cualquier imagen. Su valor no está en el objeto en sí mismo, si no en lo que representa.

Los evangélicos como los católicos también presentan a Cristo crucificado a través del arte. En este caso de la música, son dos tipos de arte pero ambos lo hacen. Cuantas hermosas canciones evangélicas retratan a Cristo sobre la cruz. ¡Eso es grande!¡Alabado sea el Señor Jesús!
Me encantó la escena de la Pasión en que Cristo abraza su cruz y los otros prisioneros se dicen: "míralo está abrazando la cruz". Y esto es cierto, antes de Jesucristo no creo que nadie haya abrazado su cruz pero desde entonces muchos millones de fieles cristianos los hacen: abrazan la cruz de Cristo, abrazando su propia cruz. 

"El que quiera venir detrás de mí que renuncie a sí mismo, cargue con su cruz cada día y me siga" Lc.9,23 cobró pleno significado desde aquel día. Y da fundamento a la visión católica sobre el Sufrimiento

También nos llegó un e-mail diciendo: 

"deseo que me ayuden a interpretar lo expresado en Galatas acerca de la cruz y porque hay mucha gente que lo expresa como objeto de maldición así como lo dice Galatas"

Esta pregunta parece apuntar a Gál. 3,13 o a Gál. 5,11 
Veamos primero que hay Gal 3,13: 
Para comprenderlo hay que mirar el contexto. Para los judíos de aquel tiempo levantar en alto las ideas de un crucificado era en efecto un escándalo ya que la cruz era la forma de castigo más humillante de todas las que existían dentro del imperio romano, reservada para los peores criminales, por eso era entendida como “maldición”. Por eso en Gal 3,13 Pablo dice que :“Cristo se hace él mismo maldición por nosotros porque está escrito maldito el que está colgado en el patíbulo”.

Todo crucificado, quienquiera que sea era considerado un “maldito” por ser criminal, por ser un traidor a la Ley y por lo tanto al Dios Altísimo. Y justamente ese es el gran cambio: Jesús para redimirnos siendo inocente se deja crucificar, pasa por el peor y más humillante de los castigos. Él toma el lugar que le correspondería a un criminal (esto es lo que en una forma figurada quiere decir el "se hace él mismo maldición"). ¿Para qué? Esto es justamente lo que sigue al verso anterior cuando Pablo continúa en Gálatas 3,14 con: “Y esto para que la bendición alcanzara a todos los paganos en Cristo Jesús y nosotros recibieramos por la fe el Espíritu Santo” o sea para salvarnos. ¡Él tomó el lugar del maldito y del culpable, el que nos correspondería por nuestros pecados para que en Él recibieramos la bendición, la redención, la salvación!

La cruz en efecto es un antiguo signo de maldición pero con Cristo se transforma en signo de vida, el instrumento de bendición es ahora un instrumento de salvación porque Cristo estuvo sobre ella. La cruz será el foco de la predicación de los primeros cristianos y esto escandalizará a los judíos de aquel tiempo que no alcanzaban a comprender de qué se trataba esto, por eso Pablo va a decir también:

“El mensaje de la Cruz es locura para los que se pierden pero para los que se salvan –para nosotros- es fuerza de Dios. Porque está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios y rechazaré la ciencia del os inteligentes ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el hombre culto? ¿Dónde está el raznonador sutil de este mundo? ¿Acaso Dios no ha demostrado que la sadiduría del mundo es una necedad? En efecto, ya que el mundo con su sabiduría, no reconoció a Dios en las obras que manifiestas su sabiduría, Dios quiso salvar a los que creen por la locura de la predicación. Mientras los judíos piden milagros y los griegos van en busca de sabiduría, nosotros, en cambio predicamos a un Cristo cruficificado, escándalo para los judíos y locura para los paganos, pero fuerza y sabiduría de Dios para los que han sido llamados, tanto judíos como griegos. Porque la locura de Dios es más sabia que la sabiduría de los hombres y la debilidad de Dios más fuerte que la fortaleza de los hombres”. (I Cor 1,18-25)

Ahora podemos ir a la expresión "escándalo de la Cruz" de Gal 5,11:

Esto que él describe en el pasaje de Corintios es el famoso "escándalo de la Cruz” de Gal 5,11. De hecho Pablo se enorgullecerá de generar ese escándalo con su predicación. El escándalo al que se refiere Pablo no es ni más ni menos que el gran revuelo que la predicación de Cristo Crucificado provoca y que genera creyentes por un lado y perseguidores por el otro. Por eso hay que mirar exactamente lo que dice Gal 5,11: 
“Hermanos si yo predicara todavía la circuncisión no me perseguirían ¡Pero entonces habría terminado el escándalo de la cruz!”

El foco de la carta a los Gálatas es discutir con quienes querían imponer las leyes judías a los conversos del mundo griego. Éstos querían imponer la circuncisión y las leyes judías así como dudaban de predicar la crucifixión porque era políticamente incorrecto y causaría menos problemas para ellos simplemente había que anunciar que el Mesías había llegado pero evitar hablar de la cruz; porque en la mentalidad popular de aquel tiempo un crucificado era visto como un maldito. Pablo está dedica esta carta a explicar porqué están equivocados los que quieren volver a la circuncisión y los que se avergüenzan de la Cruz de Cristo. Dice en (Gal 6,12:) “Los que quieren imponerles la circuncisión sólo buscan quedar bien exteriormente y evitar ser perseguidos a causa de la cruz de Cristo." 

Y después seguirá: 
..."Yo sólo me gloriaré en la cruz de Nuestro Señor Jesucristo por quien el mundo está crucificado para mí como yo lo estoy para el mundo. (Gal 6,14)
No puede estar más claro,la Iglesia desde sus mismos comienzos en los tiempos apostólicos predicó a Cristo Crucificado, valoró la cruz tanto como la resurrección porque las dos son parte del mismo misterio de la salvación. Dejar de lado o restar importancia a la cruz sería romper con nuestros propios orígenes

Y tampoco puede estar más claro que Pablo en la carta a los Gálatas no está diciendo que la Cruz sea una maldición. ¡Todo lo contrario!. Es en la Cruz que Cristo tomó la maldición que nos correspondía sobre sí y entró en la muerte, que es la verdadera maldición que pesa sobre la humanidad, para terminar con ella y así recuperarnos la vida verdadera por la resurrección. Por eso él se gloría en la cruz de Cristo. 

Quienes ven a la cruz como un signo de maldición es porque no entendieron que ese leño regado con la sangre de Cristo, sobre el que nuestro Señor agonizó y murió es el medio que Él utilizó para manifestarnos su amor del modo más extremo y sobre todo darnos la Verdadera Vida por eso se ha transformado en la fuente de fuerza y sabiduría.

lunes, 9 de marzo de 2015

Jesucristo NO es vegano.

¿Quienes son los veganos?:

Un pequeño grupo de personas que no quiere el uso de animales por ningún motivo, esto se resume en:

1.-No a los animales como alimento.
(Esto incluye sub productos como leche y miel)

2.-No a los animales como vestido.

3.-No a los animales como diversión en zoológicos y circos.

4.-No a los animales como mascotas.
(Aquí incluyen a los animales guía para los ciegos, ya que según ellos es esclavitud)

5.-No a los animales como experimentación medica.

6.-No a la caza.

7.-No a la pesca.

Para captar adeptos difunden la mentira de que Jesucristo era vegetariano.

Sin embargo, la biblia dice:

GENESIS 9:
2 Infundiréis temor y miedo a todo animal sobre la tierra, a toda ave de los cielos, a todo lo que se mueva sobre la tierra y a todos los peces del mar; en vuestras manos son entregados. 3 Todo lo que se mueve y vive os servirá de alimento, lo mismo que las legumbres y las plantas verdes. Os lo he dado todo.

Nuevo testamento:

MATEO 8:
28 Cuando llegó a la otra orilla, a la tierra de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados
que salían de los sepulcros, feroces en gran manera, tanto que nadie podía pasar por aquel camino. 
29 Y clamaron diciendo: --Si nos echas fuera, permítenos ir a aquel hato de cerdos. 32 Él les dijo: Id. Ellos salieron y se fueron a aquel hato de cerdos, y entonces todo el hato de cerdos se lanzó al mar por un despeñadero, y perecieron en las aguas.

Algunas otras pruebas:

1.- Los hebreos sacrificaban animales para Dios.

2.-Cuando Abraham iba a sacrificar a Issac, un ángel lo detuvo y vio un carnero para el sacrificio.

3.-En Egipto Dios manda marcar las casas con sangre de cordero en la ultima plaga egipcia.

4.- Los judíos comían ( Y comen) el CORDERO PASCUAL .

5.- Cuando María y José presentaron en el templo a Jesús los judios ofrecian un par de tórtolas o 2 pichones.

6.-La Pesca milagrosa.

7.-La multiplicación de los panes y los peces.

No caigas en las mentiras de los veganos radicales.

Que lastima que tengan que recurrir a mentiras para captar adeptos.

viernes, 6 de marzo de 2015

Los baptistas


Por Jesús Colina

La mayoría de los baptistas viven en Estados Unidos, donde representan el grupo más numeroso después de los católicos. Los baptistas son el ala radical de la Reforma. 

Nacieron en Inglaterra a comienzos del siglo XVII, no sólo en oposición a la Iglesia católica sino también a otras confesiones protestantes. Por estas polémicas, los primeros baptistas fueron conducidos al exilio en Holanda por John Smyth (1570-1612). Actualmente son más de cuarenta millones. 

Cuando Smyth descubrió a los menonitas holandeses, y decidió que eran una iglesia auténtica, recomendó unirse a ellos para lo que tuvo que enfrentarse a Thomas Helwys (1560-1616). Los seguidores de Helwys regresaron a Inglaterra y llegaron a ser conocidos como baptistas generales (o arminianos), en oposición a otros conocidos como baptistas particulares (o calvinistas). 

En 1905, nace en Inglaterra la Alianza Mundial Baptista que, desde los años cuarenta, tiene sede en Estados Unidos. Hace un año, la Alianza celebró su 18 Congreso Mundial en Melbourne (Australia). La cita tuvo un especial valor porque celebraban el cambio de milenio. El tema central del encuentro ha sido «Jesucristo por siempre, sí». 

En Estados Unidos, el apoyo que los baptistas dieron a la autonomía fue importante en el desarrollo de la libertad religiosa mediante la separación entre la Iglesia y el Estado en la Constitución y en la Primera Enmienda. La subconfesión más numerosa es la de los baptistas del sur. El ex presidente Clinton es baptista. 

Mantienen que entre el creyente y Dios no debe interponerse ninguna estructura y sus niños no reciben el bautismo antes de la adolescencia, siempre por inmersión. 

«Con la frase «Jesucristo por siempre, sí»--comenta al diario «Avvenire» Denton Lotz, secretario general de la Alianza-- se concentra el sentido de nuestra fe. Jesucristo representa la esperanza que Dios ha querido dar a los hombres y nosotros queremos responder con un sí eterno a este regalo». Al encuentro de Melbourne asistieron delegados de muchas confesiones, incluidos los católicos, representados por monseñor John Rodano, del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos. «Nos ha gustado mucho confirmar la cercanía con los demás creyentes, en Jesús», subraya Lotz. 

Sobre el diálogo baptista-católico asegura que «es muy bueno. Tenemos contactos continuos y nos hemos encontrado en varias ocasiones también con el cardenal Edward I. Cassidy, presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos. El intercambio de ideas es verdaderamente abierto». 

El secretario general de los baptistas federados valora especialmente el signo de la apertura de la Puerta Santa: «Estamos contentos con todas estas celebraciones que han subrayado nuestra unidad en Cristo. El mundo laicista ha olvidado el significado del 2000; muchos ni siquiera se dan cuenta que marca el aniversario del nacimiento de Jesús. No pude ir a la ceremonia de la Basílica de San Pablo porque estaba todavía en Australia. Aunque en verdad nosotros los baptistas tenemos problemas con la idea de las indulgencias. Pero agradecemos todas las celebraciones que tratan de restituir al milenio su verdadero significado». 

¿Cuáles son los desafíos principales para la fe según esta confesión protestante? 
«Tras la guerra fría --indica Lotz-- esperábamos el inicio de un periodo de mayor libertad religiosa pero estamos constatando que nos equivocábamos. Los contrastes más graves han surgido en la Europa Oriental en la que han surgido algunas Iglesias nacionales que pretenden tener el monopolio de la fe. Al mismo tiempo, los conflictos étnicos de Bosnia, Serbia y Chechenia, pero también en Ruanda, han demostrado que el peligro de un nuevo choque entre civilizaciones es real. Son amenazas que todos los hombres de fe deben tratar de conjurar». 

¿Estarían lo baptistas dispuestos a dar el primer paso para relanzar el diálogo? «Como usted sabe, representamos la reforma radical. Las congregaciones baptistas tienen una autonomía local completa y no creo que estén dispuestas a renunciar a esta característica. En consecuencia, no estamos muy interesados en una unidad estructural. En el plano espiritual, sin embargo, la unidad de los cristianos es un objetivo muy importante que debe reflejarse en el compromiso común en favor de la justicia, del respeto a los derechos humanos y de los esfuerzos en el campo moral, como la movilización contra el aborto. Cristo representa nuestra unidad espiritual y ningún creyente puede sustraerse a esta verdad».

Los Padres de la Iglesia Primitiva y el Purgatorio


Los Padres de la Iglesia Primitiva y los primeros cristianos creían en el Purgatorio y oraban por sus muertos


Clemente of Alejandría

El creyente por medio de la disciplina se despoja de sus pasiones y pasa a la mansión mejor que la anterior, pasa por el mayor de los tormentos tomando sobre sí el arrepentimiento de las faltas que pudiera haber cometido después de su bautismo. Es torturado entonces todavía más al ver que no ha logrado lo que otros ya han adquirido. Los mayores tormentos son asignados al creuente porque la Justicia de Dios es buena y su bondad es justa y, estos castigos completan el curso de la expiación y purificación de cada uno. (Patres Groeci. IX, col. 332 [A.D. 150-215]). 

Orígenes

Si alguien parte de esta vida con faltas ligeras, es condenado al fuego que arrasa con todos los materiales combustibles y prepara el alma para el Reino de Dios donde nada impuro puede entrar. Porque si sobre el fundamento de Cristo haz edificado no solamente con oro, plata y piedras preciosas sino tambiém con madera, pasto y paja (I Cor 3,12-13) ¿Qué esperas cuando tu alma sea separada del cuerpo? ¿Entrarás al cielo con tu madera, tu pasto, tu paja y tus impurezas al Reino de Dios? o, a causa de estos estorbos, ¿Permanecerás sin recibir tu recompensa por tu oro, plata y piedras preciosas? Ninguna de las dos cosas sería justa. Queda entonces que serás pasado por el fuego que consumirá todo lo inutil e impuro porque nuestro Dios llama a sus elegidos al "Fuego Purificador". Pero este fuego consume no a la criatura sino a lo que la criatura ha hecho su madera, su pasto y su paja. Está de manifiesto que el fuego destruye la madera de nuestras transgresiones y así luego recibamos la recompensa por nuestros buenos trabajos. (Patres Groeci. XIII, col. 445, 448 [A.D. 185-232]).

Abercio

El ciudadano de una prominente ciudad, la que erigí mientras vivía, para que pudiera tener un lugar de descanso para mi cuerpo. Abercio es mi nombre, un discípulo del pastor casto que alimenta sus ovejas en las montañas y los campos, cuyos grandes ojos los vigilan todo, que me enseñó los fieles escritos de la vida. Estando listo, yo, Abercio, ordené que esto fuera escrito, en mi septuagésimo segundo año. Que cada uno que esté de acuerdo con esto y quien lo entienda ore por Abercio. (Epitafio de Abercio [A.D. 190]).

Tertuliano

Que alegoría del Señor (Mt. 5,25-26)...es extremadamente clara y simple en su significado...[tengan cuidado no sea que como] un transgresor de su contrato, delante de Dios el Juez...y para que este juez no libere sobre ti su angel que ejecute la sentencia y te envíe a la "prisión del infierno", de lo que no hay salida hasta que incluso el más pequeño de tus delitos sean pagados en el periodo antes de la resurreción. ¿Puede haber más lógico que esto? ¿Qué mejor interpretación? (The Soul 35 [A.D. 210]).

La fiel viuda ora por el alma de su esposo y suplica por él en el reposo interino y en la participación de la primera resurreción y ofrece oraciones en el aniversario de su muerte.(Monogamy 10 [A.D. 213]).

Cipriano de Cártago

Una cosa es pedir perdón, otra cosa alcanzar la gloria. Una cosa es estar prisionero sin poder salir hasta que haya sido pagado el último centavo y otra recibir eal mismo tiempol salario de la fe y el coraje. Una cosa es ser torturado con el largo sufrimiento por los pecados, para ser limpiado y completamente purgado por el fuego, otra es haber sido purgado de todos los pecados por el sufrimiento. Una cosa es estar en suspenso hasta la sentencia de Dios en el Día del Juicio, otra ser coronado por el Señor. (Letters 51[55]:20 [A.D. 253]).

Cirilo de Jerusalén

Entonces mencionamos también ha todos los que han entrado ya en el sueño: primero los patriarcas, profetas, apóstoles y mártires que con sus oraciones y súplicas a Dios reciben nuestras peticiones; luego mencionamos también a los Santos Padres y Obispos que han entrado ya en el sueño, y, para hacerlo simple, a todos los que de entre nosotros han entrado ya en el sueño. Porque nosotros creemos que será de gran beneficio para las almas por quienes pedimos cuando el más santo y solemene sacrificio es ofrecido. (Catechetical Lectures 23:5:9 [A.D. 350]).

Juan Crisóstomo

Ayudémoslos y conmemorémoslos. si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su padre (Jobe 1,5) ¿Porqué dudaríamos de que nuestros ofrecimientos por los muertos les brindan algo de consuelo? No dudemos en ayudar a quienes han muerto y en ofrecer oraciones por ellos.(A.D. 392)

No en vano fue decretado por los Apóstoles que el Memorial de los Maravillosos Misterios debe ser hecho por los que han partido. Ellos sabían que aquí había muchos beneficios que se podrían obtener para ellos. Cuando el pueblo entero está de pie con sus manos alzadas, una asamblea sacerdotal y la maravillosa víctima sacrificial es ofrecida, como cuando somo llamados frente a Dios no seremos victoriosos en su defensa? Pero esto es hecho por quienes han partido en la fe mientras que ni siquiera los catecúmenos pueden recibir esta consolación ya que son privados de todos los medios que pudieran asistirles excepto uno que es la del dar limosna a los pobres en su nombre (Homilies on Philippians 3:9-10 [A.D. 402]).

Ambrosio de Milán

Dale el perfecto descanso a tu siervo Teodosio, el descanso que has preparado para tus santos...Lo he amado y también lo seguiré a la tierra de los vivientes, y lo acompañaré con lágrimas y oraciones, lo conduciré por sus méritos hacia la Santa Montaña del Señor. (Funeral Sermon of Theodosius 36-37 [A.D. 395]).

San Agustín

Hay una disciplina eclesiástica, como los fieles saben, cuando los nombres de los mártites son leidos en voz alta en el altar de Dios, donde las oraciones no son ofrecidas por ellos. La oración sin embargo es ofrecida por los otros muertos que son recordados. Es un error orar por un martir ya que nosotros debemos encomendarnos a sus oraciones. (Sermons 159:1 [A.D. 411]).

Los castigos temporales son sufridos por algunos solamente en esta vida, por otros también después de la muerte, pero los dos aquí y allá son todos ellos contados en el último y más estricto juicio. Pero no todos quienes sufren castigos temporales después de la muerte sufrirán el castigo eterno que seguirá a aquel juicio.("La Ciudad de Dios" 21:13 [A.D. 419]).

Que debe haber algún fuego incluso después de esta vida no es increible y que algo puede ser examinado y bien sacado a la luz o dejado oculto dependiendo del fiel que pueda ser salvado, algunos más lentamente y otros más pronto en mayor o menor grado según amaron las cosas que se pierden por medio de un certero fuego purificador ("purgatorial") (Manual sobre la Fe, la Esperanza y la Caridad l8:69 [A.D. 421])

4000 Archivos de Apologetica: http://todoapologetica.blogspot.com/2015/01/4000-archivos-de-apologetica.html

jueves, 5 de marzo de 2015

Estancia y muerte de Pedro en Roma


El libro de los Hch 12,17: frase enigmática: *Salió y se marchó a otro lugar+ (después de la prisión por Herodes y liberación y conversión del carcelero)

La tradición de la estancia en Roma es muy fuerte pero no hay datos de los motivos de su ida, del intinerario, de la fecha, etc.

Es seguro que estuvo en el Concilio de Jerusalém (c. 50>) y que estuvo un tiempo en Antioquía (Gal 2,11-14).

Testimonios de la estancia en Roma

Carta de Clemente Romano a los Corintios, cap. V, 1-4: Pedro, que por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos y despúés de dar así su testimonio, marchó al lugar de la gloria que le era debido. Agrega que con él murieron una gran muchedumbre *de elegidos+. El contexto es la persecución de Nerón, por lo tanto, 64. Clemente se muestra familiar y testigo de los hechos. Clemente es el tercer sucesor de Pedro, del 92-101 y la carta de esa fecha

Carta de Ignacio de Antioquía a los Romanos (unos 20 años más tarde). Les pide que no l priven del martirio (Trigo soy...) Luego dice: Yo no os mando como Pedro y Pablo, cosa que supone una rel. personal de Pedro con los Romanos.

La Ascensión de Isaías redactada en torno al 100. Es una apocalipsis que habla de que uno de los apóstoles va a ir a Roma a morir martir. Por lo tanto en esa fecha se conocía la muerte de Pedro. El Apocalipsis de Pedro del siglo II se hace eco de la Ascensión y dice: Mira, Pedro, a ti te lo he revelado y expuesto todo, Marcha, pues, a la ciudad de la prostitución y bebe el cáliz que yo te he anunciado.

El autor de la última parte del evangelio de Juan alude a su martirio (Jn. 21,18)

La tradición posterior al siglo II se mantiene incolumne: Ireneo; Tertuliano etc.

El sepulcro de Pedro

Históricamente: El lugar de la ejecución de Pedro fue la Colina Vaticana (circo de Nerón). Lo confirma el Pbro. Romano Gayo (bajo el papa Ceferino (199-217). Se tenía por costumbre en ambientes heréticos aducir la presencia de sepulcros apostólicos para reafirmar las doctrinas de tal o cual lugar. Gayo le escribe a Proclo (montanista que se sostenía en el presunto sepulcro de Felipe en Hierápolis) 

Pero yo puedo mostrarte los trofeos; porque, si quieres venir al Vaticano o a la Via Ostiense, allí encontrarás los trofeos de los que fundaron esta iglesia. 

En torno al 200 toda la comunidad Romana estaba convencida del sepulcro Romano de Pedro en el Vaticano

En torno al 260 había en la Via Appia, debajo de la basílica de San Sebastián un lugar de culto a los dos príncipes de los apóstoles (excavaciones encontraron un graffiti pidiendo intercesión a los dos Apóstoles y signos de refrigeria (comidas cultuales para los muertos). Hay distintas hipótesis sobre si estuvieron temporariamente allí.

Entre 1940-1949 Se hacen excavaciones debajo de la Basílica Vaticana. Se descubre una gran necrópolis con una avenida sepulcral que sube hacia occidente. Hay un sepulcro enteramente cristiano entre otros. Los mausoleos son del 130-200. Hacia occidente son sin embargo más antiguos. La confesión de Pedro está delimitada por un Muro Rojo Oriental levantado en torno al 160. En la pared oriental del muro está empotrado un nicho doble con dos columnas. Dentro del nicho inferior se encontraron restos de huesos de un hombre viejo. Se encontró también el grafitti «Hic est Petrus»

4000 Archivos de Apologetica: http://todoapologetica.blogspot.com/2015/01/4000-archivos-de-apologetica.html

lunes, 2 de marzo de 2015

¿Quiénes son los Ángeles Custodios?


Dios ha asignado a cada hombre un ángel para protegerle y facilitarle el camino de la salvación mientras esta en este mundo. Afirma a este respecto San Jerónimo: "Grande es la dignidad de las almas cuando cada una de ellas, desde el momento de nacer, tiene un ángel destinado para su custodia". 


En el Antiguo Testamento se puede observar como Dios se sirve de sus ángeles para proteger a los hombres de la acción del demonio, para ayudar al justo o librarlo del peligro, como cuando Elías fue alimentado por un ángel (1 Reyes 19, 5.) 

En el nuevo Testamento también se pueden observar muchos sucesos y ejemplos en los que se ve la misión de los ángeles: el mensaje a José para que huyera a Egipto, la liberación de Pedro en la cárcel, los ángeles que sirvieron a Jesús después de las tentaciones en el desierto. 

La misión de los ángeles custodios es acompañar a cada hombre en el camino por la vida, cuidarlo en la tierra de los peligros de alma y cuerpo, protegerlo del mal y guiarlo en el difícil camino para llegar al Cielo. Se puede decir que es un compañero de viaje que siempre esta al lado de cada hombre, en las buenas y en las malas. No se separa de el ni un solo momento. Esta con el mientras trabaja, mientras descansa, cuando se divierte, cuando reza, cuando le pide ayuda y cuando no se la pide. No se aparta de el ni siquiera cuando pierde la gracia de Dios por el pecado. Le prestara auxilio para enfrentarse con mejor animo a las dificultades de la vida diaria y a las tentaciones que se presentan en la vida. 

Muchas veces se piensa en el ángel de la guarda como algo infantil, pero no debía ser así, pues si pensamos que la persona crece y que con este crecimiento se tendrá que enfrentar a una vida con mayores dificultades y tentaciones, el ángel custodio resulta de gran ayuda. Para que la relación de la persona con el ángel custodio sea eficaz, necesita hablar con el, llamarle, tratarlo como el amigo que es. Así podrá convertirse en un fiel y poderoso aliado nuestro. Debemos confiar en nuestro ángel de la guarda y pedirle ayuda, pues además de que el nos guía y nos protege, esta cerquisima de Dios y le puede decir directamente lo que queremos o necesitamos. Recordemos que los ángeles no pueden conocer nuestros pensamientos y deseos íntimos si nosotros no se los hacemos saber de alguna manera, ya que solo Dios conoce exactamente lo que hay dentro de nuestro corazón. Los ángeles solo pueden conocer lo que queremos 
intuyéndolo por nuestras obras, palabras, gestos, etc. También se les pueden pedir favores especiales a los ángeles de la guarda de otras personas para que las protejan de determinado peligro o las guíen en una situación difícil. 
El culto a los ángeles de la guarda comenzó en la península Ibérica y 
después se propago a otros piases. Existe un libro acerca de esta devoción en Barcelona con fecha de 1494. 

¿Que nos enseñan los ángeles? 

- A glorificar al Señor, proclamar su santidad y rendirle sus homenajes de adoración, de amor y de ininterrumpida alabanza. 

- A cumplir con exactitud y prontamente todas las ordenes que reciben del Señor. A cumplir con la voluntad de Dios sin discutir sus ordenes ni aplazando el cumplimiento de estas. 

- A servir al prójimo. Están preocupados por nosotros y quieren ayudarnos en las diversas circunstancias que se nos presentan a lo largo de la vida. Esto nos debe animar a servir generosamente a nuestros hermanos y a compartir con ellos penas y alegrías y los dones que nos ha dado Dios. 

Nota acerca de los demonios o ángeles caídos 

Dios creo a los ángeles como espíritus puros, todos se encontraban en estado de gracia, pero algunos, encabezados por Luzbel, el mas bello de los ángeles, por su malicia y soberbia, se negaron a adorar a Jesucristo, Dios hecho hombre, por sentirse seres superiores y así rechazaron eternamente a Dios con un acto inteligente y libre de su parte. 

Luzbel, llamado Lucifer, Diablo o Satán y los ángeles rebeldes que le siguieron, convertidos en demonios, fueron arrojados del Cielo y fueron confinados a un estado eterno de tormento en donde nunca mas podrán ver a Dios. No cambiaron su naturaleza, siguen siendo seres espirituales y reales. 

Lucifer es el enemigo de Dios, a quien Jesús le llama "el engañador", "el padre de la mentira". Su constante actividad en el mundo busca apartar a los hombres de Dios mediante engaños e invitaciones al mal. Quiere evitar que lo conozcan, que lo amen y que alcancen la felicidad eterna. Es un enemigo con el que se tiene que luchar para poder llegar al cielo. 

Los demonios se encuentran organizados en jerarquías, tal y como fueron creados en un principio, subordinados los inferiores a los superiores. Satanás y sus demonios comenzaron sus maléficas acciones con Adán y Eva y no se dan por vencidos en su labor. Aprovechan la inclinación del hombre hacia el mal por su naturaleza que quedo dañada después del pecado original. Son muy astutos, disfrazan el mal de bien. 

¿Es "obligatorio" creer en los ángeles? 

Como se ha mostrado anteriormente, toda la Sagrada Escritura esta llena de versículos y capítulos completos que hablan de los ángeles. Si creemos en la Sagrada Escritura, no podemos negar la existencia y la acción de los ángeles. 

Además del testimonio de la Sagrada Escritura, tenemos el de los Santos Padres de la Iglesia quienes nos dejaron bellas y sugestivas descripciones de los ángeles que fueron retomadas por Santo Tomas no solo en el aspecto teológico sino en un dinamismo cristiano. 

La Iglesia ha definido dogma de fe la existencia de los ángeles. 

En el Concilio IV de Letran, en 1215, debido al dualismo que existía en la Edad Media, se explico que Dios es creador de todas las cosas, de las visibles y de las invisibles, de las criaturas espirituales y las corporales, y que a unas y a otras las creo de la nada. 

En 1870, debido al materialismo y racionalismo que existía en esa época, el Concilio Vaticano I afirmo de nuevo la existencia de los ángeles. 

Pablo VI volvió a poner de manifiesto la existencia de los ángeles en 1968 al formular el "Credo del Pueblo de Dios". 

En la reforma litúrgica de la Iglesia de 1969 quedo establecido el día 29 de septiembre para recordar a los arcángeles San Miguel, San Rafael y San Gabriel y el día 2 de Octubre como el día para memoria de los ángeles custodios. 

¿Por que dedicar dos días del año litúrgico a los ángeles? 

Es muy fácil que nos olvidemos de la existencia de los ángeles por el ajetreo de la vida y principalmente porque no los vemos. Este olvido puede hacernos desaprovechar muchas gracias que Dios ha destinado para nosotros a través de los ángeles. Por esta razón, la Iglesia ha fijado estas dos festividades para que, al menos dos días del ano, nos acordemos de los ángeles y los arcángeles, nos alegremos y agradezcamos a Dios el que nos haya asignado un ángel custodio y aprovechemos este día para pedir su ayuda. 

Cuida tu fe 

Actualmente se habla mucho de los ángeles: se encuentran libros de todo tipo que tratan este tema; se venden "angelitos" de oro, plata o cuarzo; las personas se los cuelgan al cuello y comentan su importancia y sus nombres. Hay que tener cuidado al comprar estos materiales, pues muchas veces dan a los ángeles atribuciones que no le corresponden y los elevan a un lugar de semi-dioses, los convierten en "amuletos" que hacen caer en la idolatría, o crean confusiones entre las inspiraciones del Espíritu Santo y los consejos de los ángeles. 

Es verdad que los ángeles son muy importantes en la Iglesia y en la vida de todo católico, pero son criaturas de Dios, por lo que no se les puede igualar a Dios ni adorarlos como si fueran dioses. No son lo único que nos puede acercar a Dios ni podemos reducir toda la enseñanza de la Iglesia a estos. No hay que olvidar los mandamientos de Dios, los mandamientos de la Iglesia, los sacramentos, la oración, y otros medios que nos ayudan a vivir cerca de Dios.


sábado, 28 de febrero de 2015

¿Porqué los católicos presentan a Jesús sobre una Cruz? ¿Acaso no ha resucitado?

Algunos de mis amigos de otras denominaciones piensan que el único valor del crucifijo es espantar vampiros. Y encuentro muy interesante que la mitología intuitivamente conozca el significado del simbolismo.


A quienes tienen esta pregunta respondo: Sí Jesús ha resucitado y los católicos honran, oran y adoran a Cristo Resucitado. Sin embargo, para resucitar Él murió en la Cruz, sufrió por nosotros y eso es extremadamente importante por eso los católicos no tienen problema de venerar una imagen de Cristo crucificado. Es desde allí que Él nos salvó. 

A muchos evangélicos les encantó "La Pasión" de Mel Gibson. Mel es católico. Su película estaba basada en la Biblia y también en el libro "La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo" de Anne Catherine Emmerich, una mística católica que viviera entre 1774 y 1824. (Puedes bajar la versión en inglés del libro aquí

Muchos son los evangélicos que han descubierto en sus vidas lo que el catolicismo ha sabido y proclamado por siglos: Hay poder en un encuentro personal con Cristo sobre la Cruz. Jesús desde la Cruz conquistó el pecado, el mal y la muerte. ¡Gracias Jesús por haber muerto tan terriblemente por nosotros! ¡Gracias por habernos salvado desde la Cruz!

Un amigo evangélico me dijo:

"¿Porqué los católicos adoran una cruz? La cruz fue un horrible instrumento de tortura. No hay nada en ella que merezca ser reverenciado. ¡Ustedes se han creado un ídolo!"

El primer problema en su planteo es que los católicos NO adoramos la cruz. Adoramos a Cristo y reconocemos su grandeza y su amor manifestado de la forma más extrema sobre la cruz. La cruz fue un instrumento de tortura pero unido al Cuerpo de Cristo que estuvo clavado en ella toma para los cristianos una connotación diferente, muy diferente. La cruz cobra su significado por la presencia de Jesús en ella. Esto es parte del porqué los católicos frecuentemente representan a Jesús sobre la Cruz. Si alguien quisiera crear un ídolo tendría que remover a Jesús de la Cruz y cambiar la historia. 

Personalmente no tengo problemas en usar la cruz con on si Jesús sobre ella porque tiene el valor que tiene cualquier imagen. Su valor no está en el objeto en sí mismo, como lo discutimos en el artículo Estatuas e Imágenes en la Iglesia

Los evangélicos como los católicos también presentan a Cristo crucificado a través del arte. En este caso de la música, son dos tipos de arte pero ambos lo hacen. Cuantas hermosas canciones evangélicas retratan a Cristo sobre la cruz. ¡Eso es grande!¡Alabado sea el Señor Jesús!
Me encantó la escena de la Pasión en que Cristo abraza su cruz y los otros prisioneros se dicen: "míralo está abrazando la cruz". Y esto es cierto, antes de Jesucristo no creo que nadie haya abrazado su cruz pero desde entonces muchos millones de fieles cristianos los hacen: abrazan la cruz de Cristo, abrazando su propia cruz. 

"El que quiera venir detrás de mí que renuncie a sí mismo, cargue con su cruz cada día y me siga" Lc.9,23 cobró pleno significado desde aquel día. Y da fundamento a la visión católica sobre el Sufrimiento

También están los que quieren atacar el uso de la cruz acusándonos de paganismo. Eso lo discutimos en nuestro sitio en el artículo ¿La Iglesia Católica mezcla el Cristianismo con el Paganismo?

También nos llegó un e-mail diciendo: 

"deseo que me ayuden a interpretar lo expresado en Galatas acerca de la cruz y porque hay mucha gente que lo expresa como objeto de maldición así como lo dice Galatas"

Esta pregunta parece apuntar a Gál. 3,13 o a Gál. 5,11 
Veamos primero que hay Gal 3,13: 
Para comprenderlo hay que mirar el contexto. Para los judíos de aquel tiempo levantar en alto las ideas de un crucificado era en efecto un escándalo ya que la cruz era la forma de castigo más humillante de todas las que existían dentro del imperio romano, reservada para los peores criminales, por eso era entendida como “maldición”. Por eso en Gal 3,13 Pablo dice que :“Cristo se hace él mismo maldición por nosotros porque está escrito maldito el que está colgado en el patíbulo”. 

Todo crucificado, quienquiera que sea era considerado un “maldito” por ser criminal, por ser un traidor a la Ley y por lo tanto al Dios Altísimo. Y justamente ese es el gran cambio: Jesús para redimirnos siendo inocente se deja crucificar, pasa por el peor y más humillante de los castigos. Él toma el lugar que le correspondería a un criminal (esto es lo que en una forma figurada quiere decir el "se hace él mismo maldición"). ¿Para qué? Esto es justamente lo que sigue al verso anterior cuando Pablo continúa en Gálatas 3,14 con: “Y esto para que la bendición alcanzara a todos los paganos en Cristo Jesús y nosotros recibieramos por la fe el Espíritu Santo” o sea para salvarnos. ¡Él tomó el lugar del maldito y del culpable, el que nos correspondería por nuestros pecados para que en Él recibieramos la bendición, la redención, la salvación!

La cruz en efecto es un antiguo signo de maldición pero con Cristo se transforma en signo de vida, el instrumento de bendición es ahora un instrumento de salvación porque Cristo estuvo sobre ella. La cruz será el foco de la predicación de los primeros cristianos y esto escandalizará a los judíos de aquel tiempo que no alcanzaban a comprender de qué se trataba esto, por eso Pablo va a decir también:

“El mensaje de la Cruz es locura para los que se pierden pero para los que se salvan –para nosotros- es fuerza de Dios. Porque está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios y rechazaré la ciencia del os inteligentes ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el hombre culto? ¿Dónde está el raznonador sutil de este mundo? ¿Acaso Dios no ha demostrado que la sadiduría del mundo es una necedad? En efecto, ya que el mundo con su sabiduría, no reconoció a Dios en las obras que manifiestas su sabiduría, Dios quiso salvar a los que creen por la locura de la predicación. Mientras los judíos piden milagros y los griegos van en busca de sabiduría, nosotros, en cambio predicamos a un Cristo cruficificado, escándalo para los judíos y locura para los paganos, pero fuerza y sabiduría de Dios para los que han sido llamados, tanto judíos como griegos. Porque la locura de Dios es más sabia que la sabiduría de los hombres y la debilidad de Dios más fuerte que la fortaleza de los hombres”. (I Cor 1,18-25)

Ahora podemos ir a la expresión "escándalo de la Cruz" de Gal 5,11:
Esto que él describe en el pasaje de Corintios es el famoso "escándalo de la Cruz” de Gal 5,11. De hecho Pablo se enorgullecerá de generar ese escándalo con su predicación. El escándalo al que se refiere Pablo no es ni más ni menos que el gran revuelo que la predicación de Cristo Crucificado provoca y que genera creyentes por un lado y perseguidores por el otro. Por eso hay que mirar exactamente lo que dice Gal 5,11: 
“Hermanos si yo predicara todavía la circuncisión no me perseguirían ¡Pero entonces habría terminado el escándalo de la cruz!”

El foco de la carta a los Gálatas es discutir con quienes querían imponer las leyes judías a los conversos del mundo griego. Éstos querían imponer la circuncisión y las leyes judías así como dudaban de predicar la crucifixión porque era políticamente incorrecto y causaría menos problemas para ellos simplemente había que anunciar que el Mesías había llegado pero evitar hablar de la cruz; porque en la mentalidad popular de aquel tiempo un crucificado era visto como un maldito. Pablo está dedica esta carta a explicar porqué están equivocados los que quieren volver a la circuncisión y los que se avergüenzan de la Cruz de Cristo. Dice en (Gal 6,12:) “Los que quieren imponerles la circuncisión sólo buscan quedar bien exteriormente y evitar ser perseguidos a causa de la cruz de Cristo." 

Y después seguirá: 

..."Yo sólo me gloriaré en la cruz de Nuestro Señor Jesucristo por quien el mundo está crucificado para mí como yo lo estoy para el mundo. (Gal 6,14)
No puede estar más claro,la Iglesia desde sus mismos comienzos en los tiempos apostólicos predicó a Cristo Crucificado, valoró la cruz tanto como la resurrección porque las dos son parte del mismo misterio de la salvación. Dejar de lado o restar importancia a la cruz sería romper con nuestros propios orígenes
Y tampoco puede estar más claro que Pablo en la carta a los Gálatas no está diciendo que la Cruz sea una maldición. ¡Todo lo contrario!. Es en la Cruz que Cristo tomó la maldición que nos correspondía sobre sí y entró en la muerte, que es la verdadera maldición que pesa sobre la humanidad, para terminar con ella y así recuperarnos la vida verdadera por la resurrección. Por eso él se gloría en la cruz de Cristo. 
Quienes ven a la cruz como un signo de maldición es porque no entendieron que ese leño regado con la sangre de Cristo, sobre el que nuestro Señor agonizó y murió es el medio que Él utilizó para manifestarnos su amor del modo más extremo y sobre todo darnos la Verdadera Vida por eso se ha transformado en la fuente de fuerza y sabiduría.