Tomado de la Enciclopedia Hispánica
Dentro del protestantismo de orientación calvinista, las iglesias congregacionalistas se caracterizan por la total autonomía religiosa y jurídica de las iglesias o congregaciones locales en las cuales ven plenamente realizada la iglesia.
Aunque las iglesias congregacionalistas, al igual que otras disidentes, fueron admitidas de nuevo en Inglaterra a fines del siglo XVII, tardarían casi un siglo en recuperar su vigor. En 1832 se creó la Unión Congregacional de Inglaterra y Gales, que publicó un decreto de fe y orden que no pretendía "ser una imposición a nadie", sino un servicio para formular los puntos de vista doctrinales y facilitar el buen gobierno de las iglesias. Después de la segunda guerra mundial se produjo un movimiento general de unión entre las iglesias reformadas. Así, en 1961 se creó en los Estados Unidos la Iglesia Unida de Cristo, que incluía a evangelistas y congregacionalistas, y éstos se unieron en el Reino Unido a la iglesia presbiteriana para formar, en 1972, la Iglesia Reformada Unida.
De cualquier forma, los congregacionalistas mantienen su énfasis en la "particularidad" de cada iglesia local. Las congregaciones eligen sus propios ministros, ancianos y diáconos, y administran los sacramentos dominicales, aun cuando se fomentan las confederaciones con otras congregaciones locales para mutuo consejo o para actividades asistenciales o misioneras.
0 comentarios:
Publicar un comentario